viernes, 29 de noviembre de 2013

¿En dónde estoy?

Llegaste al lugar indicado si te gusta la intensidad y la escritura, y si no, ya te va a gustar. 

Yo no la llamaría clase de Español, sino asesoría en Español. Lo que sucede aquí, es que la rigidez que caracteriza a una clase tradicional, en este salón desaparece. Tan simple como que tu computadora, tu iPad o tu iPhone, se convertirán en tus mejores amigos. ¿Ya empieza bien, no?

Aquí no hay libros o libretas. No necesitas una pluma ni un marcador de textos. Necesitas un blog y ganas, muchas ganas de transmitir tu conocimiento con tu propio estilo. Necesitas aprender a relacionarte con las maravillas tecnológicas que nos ofrece Internet, y bueno, también con tus compañeros de clase.

Vas a leerlos y te van a leer, mientras Sergio se emociona mostrándote algún nuevo descubrimiento que hizo el fin de semana. 

Te sorprenderán los motores de búsqueda que nadie te había querido enseñar y que Sergio te enseñará. Luego probablemente los vas a odiar, pero vaya que te van a servir, ya te acordarás de mí.

Y la clase cambia de sede. Del salón al jardín de meditación y de regreso, luego a la biblioteca y de nuevo al salón.

Si algo caracteriza a este espacio que representa la "clase", es la libertad de todo. Una que engaña y confunde, pero no es más que una estrategia para crear responsabilidad en ti, con el objetivo de que aprendamos que lo que hacemos o dejemos de hacer siempre tiene una consecuencia, aún cuando no sea intencionalmente.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Experiencia con Wikipedia

Username: anaisabelsosa


La realidad es que me cuesta trabajo, aún, visualizar Wikipedia como una fuente de información "confiable", pues a pesar de que tiene como objetivo potencializar la construcción del conocimiento a través de la posibilidad de agregar o restar información sin importar la jerarquía dentro de mundo académico, el constante desprestigio de Wikipedia como fuente "no confiable" que me transmitieron en su momento distintos profesores en mi formación académica, ha causado en mí un encuentro de "realidades".

En la cuestión técnica, me resultó atractivo tener la necesidad de aprender a editar a través del código implementado en Wikipedia, sin embargo, podría haber aprovechado más el tiempo para realizar concretamente la edición, en vez de enfocarme y enfrentarme a el reto que suponía aprender a citar o agregar un título, etc. El trabajar en clase, en sí, no me pareció tedioso, al contrario, fue una forma oportuna crear un ambiente en el que pudiéramos compartir dudas y al mismo tiempo resolver las de otros de manera inmediata.

Dicho en forma de conclusión, me habría gustado más que se hubieran dedicado clases previas al aprendizaje profundo de la edición del código en vez de que fuera un ejercicio de descubrimiento propio. En cuanto a lo que es la herramienta es sí, personalmente es cuestión de adaptarme a sus ventajas y terminar por romper con el concepto negativo de su uso impuesto por profesores pasados.

Como sugerencia, recomendaría que si se planea trabajar con esta herramienta al final de un curso de Español, al inicio se diera un breve espacio para introducir a los alumnos a lo que se pretende de ello en su momento, y que en definitiva, se dedicaran algunas clases o tiempo ajeno a la hora de clase, pero obligatorio, a la enseñanza de la edición del código.

Mi aportación

Primeramente, vinculé a Dan Gillmor en el apartado de Periodismo Ciudadano ó 2.0 de la entrada Periodismo, a su artículo en Wikipedia.

Después, en el artículo Periodismo digital creé un sub-apartado en el apartado de Ciberperiodismo ciudadano llamado Situación de Twitter en el Periodismo Ciudadano. A continuación lo muestro:

Dentro del fragmento, cito 4 obras. A continuación como se muestran en el aparado de referencias:





jueves, 14 de noviembre de 2013

Referencias

Cebrián, M. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios.  Revista Comunicar: Nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles, 33, XVII. Consultado en http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=revista&numero=33

Cristancho, F. (2012). Alianza entre periodismos tradicional y ciudadano genera mejor información y mejores medios [Entrevista]. Semana. Consultado en http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/alianza-entre-periodismos-tradicional-ciudadano-genera-mejor-informacion-mejores-medios/261021-3

Díaz, B. (2013). La prensa en el nuevo ecosistema informativo: ¡Que paren las rotativas!. Fundación telefónica. Consultado en http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/238

Dickerson, J. (2008). Don’t fear Twitter. Nieman Reports at Nieman Foundation for Journalism at Harvard. Consultado en http://www.nieman.harvard.edu/reports/article/100007/Dont-Fear-Twitter.aspx

Espiritusanto, Ó., Gonzalo, P. (2011). Periodismo Ciudadano: Evolución positiva de la comunicación. Fundación Telefónica. Consultado en http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/125

Ferguson, A. (2011). R U Tweeting 2 Much?. Culture and civilization. Consultado en http://connection.ebscohost.com/c/articles/57231376/r-u-tweeting-2-much

1Gonzalo, P. (2012). La importancia de las redes sociales en el asesinato del Empire State Building. Periodismo Ciudadano. Consultado en http://www.periodismociudadano.com/2012/08/28/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-asesinato-del-empire-state-building/

2Gonzalo, P. (2012). Twitter: la red social más importante en las elecciones presidenciales de los EE.UU. Periodismo Ciudadano. Consultado en http://www.periodismociudadano.com/2012/10/19/twitter-la-red-social-mas-importante-en-las-elecciones-presidenciales-de-los-ee-uu/

3Gonzalo, P. (2013). Periodismo ciudadano y tradicional: colaborando en beneficio de la información en #Syria. Periodismo Ciudadano. Consultado en http://www.periodismociudadano.com/2013/07/16/periodismo-ciudadano-y-tradicional-colaborando-en-beneficio-de-la-informacion-en-syria/

Jarvis, J., Kanalley, C., Luckie, M. (2012). The Impact of Twitter on Journalism [Video]. PBS Digital Studios: Off Book. Consultado en https://www.youtube.com/watch?v=Nl9xI-kAE8A&feature=player_embedded

Plaza, S. (2013). Twitter convierte en “noticia” información que los medios tradicionales no cubren. Periodismo Ciudadano. Consultado en http://www.periodismociudadano.com/2013/07/19/twitter-convierte-en-noticia-informacion-que-los-medios-tradicionales-no-cubren/http://www.periodismociudadano.com/2013/07/19/twitter-convierte-en-noticia-informacion-que-los-medios-tradicionales-no-cubren/

4Plaza, S. (2013). Twitter, una herramienta que convierte a los mexicanos en “corresponsales de guerra”. Periodismo Ciudadano. Consultado en http://www.periodismociudadano.com/2013/03/31/twitter-una-herramienta-que-convierte-a-los-mexicanos-en-corresponsales-de-guerra/


Varona, A. (2011). Los cronistas del Tiki Taka. LID Editorial Empresarial, S.L: España.

martes, 12 de noviembre de 2013

Conclusión

Como lo ve Bernardo Díaz Nosty y lo expresa en La prensa en el nuevo ecosistema informativo, “la migración desde el soporte papel al digital, descrita por el movimiento progresivo e irreversible de las audiencias, empieza a ser considerada como un objetivo de supervivencia […]” (2013, p.152). La adaptación de las personas a la nueva era digital es condicionante para el aprovechamiento y uso productivo de los nuevos medios. “Aun cuando se ha vinculado internet al mito de la abundancia, la lógica de las expresiones de éxito en la red apela a procesos de concentración que encuentran un amplio acomodo global, y también un reencuentro progresivo de la dimensión individual con la social.” (Díaz, B., 2013, p. 49), es, por tanto, una alianza de conformación y aprendizaje que nos sitúa ante la obligación de explotar totalmente lo que el inaudito desarrollo tecnológico nos ofrece.

Twitter es una realidad concreta y plausible ante las exigencias que reclama en apertura y ductilidad la cuota informativa en el periodismo hoy en día. “Es una conversación global” (Jarvis, J., 2012) que posee características que aventajan y se distinguen ampliamente por sobre de las antiguas: interactividad, que convierte a la información en conocimiento colectivo, hipertextualidad, que conduce la construcción del conocimiento por diversos caminos de información contiguos y la instantaneidad, como situación de versatilidad y recepción de la información de forma eficaz. Aunque a su vez, se encuentra con el inconveniente de que su uso recae en la dependencia de contar con un dispositivo o medio tecnológico que permita el acceso al medio. Craig Kanalley lo distingue desde la perspectiva de que “las personas que no tienen entrada al medio, no tienen la oportunidad de que su voz sea escuchada” (2012), sin embargo, si esta afirmación se compara con la realidad que acusa al Periodismo Tradicional «Periodismo Impreso» en la que no existe posibilidad alguna de interactividad o participación ciudadana, además de que las características son limitadas, la opción mínima que ofrece Twitter es que al menos las personas que encuentran con la facilidad de acceso a éste, puedan ser escuchadas, y por ende permite utilizar el medio para potencializar el concepto y situación del Periodismo Digital «Ciberperiodismo» y desmarcarse, aunque no por completo, de las formas tradicionales. 

Es entonces, una herramienta que en su proceso de adaptación y establecimiento entre la sociedad y los  periodistas, consolida y revoluciona el objetivo que comprende el Periodismo Ciudadano y revaloriza la posición del Periodismo Digital «Ciberperiodismo» ante el Periodismo Tradicional «Periodismo Impreso».

domingo, 10 de noviembre de 2013

Desarrollo


Es importante, primero, entender la definición técnica y el contexto en el que se desenvuelve  Twitter a partir de la transformación tecno-comunicativa antes mencionada, que según el artículo Periodismo para Internet o periodismo, y punto, la relación del periodismo con las tecnologías digitales fue contaminada por una fascinación determinista que propició las condiciones para iniciar un espacio de “revoluciones" o "nuevos medios". Así, como lo define Mariano Cebrián, “un Cibermedio es entendido como el proceso que va de un productor-emisor de contenidos y servicios informativos mediante estrategias y técnicas periodísticas especificas y adecuadas a las exigencias de la plataforma Internet y con la potencialidad incorporada por ésta como el uso integrado de varios sistemas expresivos: escrito, gráfico, icónico, auditivo, audiovisual y multimedia, hasta llegar a unos usuarios que pueden seguir, manejar o producir otras informaciones y entablar diálogo o intercambiarse los papeles con el emisor.” (2009, p.16) Es una herramienta que no nace de o para el periodismo, pero adapta sus características a. La hipertextualidad, como conducto, que no se limita a una sola fuente y se convierte en el vínculo entre la misma y otras nuevas, y la instantaneidad, como una forma de exposición versátil, que da oportunidad a que el receptor esté constantemente a la vanguardia de actualizaciones o modificaciones futuras a las publicaciones de su interés.

Al ser entendido como un fenómeno de transformación, que involucra a su vez un cambio generacional, algunos de los antiguos protagonistas discrepan con  los que afirman que las nuevas formas se distinguen y destacan por sobre de las antiguas. Aunque por otro lado, están los que aceptan la revolución tecnológica como una fortuna y un respaldo al poder que representa poseer y difundir la información con herramientas más flexibles a las que comprenden las antiguas formas.

El periodismo era, tradicionalmente, concebido como un proceso más fabricado, de días enteros en las calles en busca de la noticia, en el que cada periodista era como una república independiente y las noticias pertenecían a quienes las buscaban, no a quienes las esperaban. Eran depredadores de la información. Como expresa en Cronistas del Tiki Taka, “Antes, para contar algo, se daba por hecho que debías estar ahí" (Maroto, J.,  ), hoy en día no es así. Twitter rompe ese esquema de tiempo y espacio que respetan o exigen las formas del Periodismo Tradicional «Periodismo Impreso». “El espacio para la prensa es un componente clave de la valoración y tratamiento de la información” (Cebrián, M., 2009, p.23), en donde en materia de tiempo, la exposición de la información a la audiencia es mediada por una concepción periódica: diario, semanal, mensual. Sin embargo, como afirma Sara Plaza, “Twitter tiene a los periodistas en todo momento, si por periodistas se entiende a personas que están en el lugar de los hechos y pueden informar de lo que está sucediendo de forma instantánea. Ese es el término que actualmente se utiliza para referirse a los periodistas ciudadanos y donde Twitter se está convirtiendo en uno de los medios más importantes” (2013, ¶6), Jeff Jarvis la respalda en The Impact of Twitter on Journalism cuando dice que “las acciones del periodista en este medio ya pueden ser presentadas o hechas por quien sea, puesto que el periodismo se convierte en un proceso de colaboración que no tiene como fin hacer un producto, sino proveer un servicio.” (2012) Y bajo la perspectiva del involucrado: “[…] Twitter no es una amenaza a las tradiciones de nuestro oficio periodístico. Éste añade, más que restar, a lo que hacemos” (Dickerson, J., 2008, ¶4)


Mark Luckie ve a “Twitter como un ecosistema de noticias” (2012) el cual permite al periodista o al propio protagonista del evento que representa, expresar hechos u opiniones que abren espacio a un debate que se torna hacia contrastes partidarios u opuestos a fin de generar en el mundo informativo una constante construcción del conocimiento y un proceso sustentable de recursos. Es así que Twitter se convierte en amparo del Periodismo Ciudadano puesto que potencializa su oferta de información en las intervenciones que tiene el propio ciudadano en el proceso informativo y no depende de las estructuras rígidas que caracterizaba al Periodismo Tradicional «Periodismo Impreso». “Entre las herramientas más utilizadas por los ciudadanos para informar sobre lo que sucede se encuentra, especialmente, Twitter, que desempeña un papel de gran importancia en la transmisión en tiempo real de información especializada y sin interrupciones. El actual sistema de etiquetado permite seguir los temas que nos interesan en la gran marea informativa que se mueve en este medio, algo que agiliza considerablemente las búsquedas de contenido específico” (Espiritusanto, Ó., Gonzalo, P., 2011, p. 21).

La siguiente tabla muestra la situación de la participación ciudadana en acontecimientos de distintas índoles a través de Twitter: